Después de un parto y un embarazo son muchos los cambios que sufren la mejores en muchos aspectos pero hoy queremos hablaros de la diástasis abdominal o diastasis de rectos.
¿Qué es la diástasis abdominal?
Después de dar a luz los músculos abdominales quedan resentidos, e incluso en la zona central del abdomen pueden llegar a separarse estos músculos.
Aunque el embarazo no es el único factor que favorece la diástasis abdominal. La aparición más frecuente se da efectivamente en la gestación. Un 66% de las embarazadas la sufren en el tercer trimestre.
Para solucionarlo tenemos varias opciones, la más radical, que sería una cirugía de abdominoplastia, aunque también tenemos otras medidas para prevenir y mejorar esta distensión que afecta no sólo a la estética sino a la salud en general.
Consecuencias estéticas y funcionales
- Descolgamiento y flacidez de la zona abdominal de la mamá.
- Posible abultamiento del centro del abdomen al realizar esfuerzos o determinados gestos (al faltar una contención para las zonas internas).
- Disfunciones del suelo pélvico: incontinencia urinaria, prolapso y dolor pélvico.
- Dolores de espalda.
- Problemas digestivos: malas digestiones, gases, estreñimiento.
- Posibilidad de herniación de las vísceras abdominales.
Tratamientos para la diástasis abdominal
- Evitar esfuerzos que presionen el abdomen, como coger mucho peso o levantarse bruscamente de la cama.
- Buena alimentación para evitar el extreñimiento.
- Recuperar el abdomen todo lo posible antes de un segundo embarazo
- Realizar abdominales hipopresivos específicos.
- Usar fajas específicas para la diástasis abdominal, aunque no deben utilizarse durante mucho tiempo.
También la podemos solucionar mediante la cirugía estética. La abdominoplastia es un intervención muy eficaz con la que vamos a conseguir corregir la musculatura, aspirar la grasa que sobra, reparar la hernias y estirar la piel.
Si acabas de dar a luz y tienes alguna duda te animamos a que nos llames al 928290322 y pidas cita con el doctor. La 1ª Consulta es gratuita.